Soy valenciano, mis padres son valencianos, mis abuelos eran valencianos y mis bisabuelos también lo fueron. Hasta donde yo sé ¡Soy valenciano!…
Con estas credenciales, les aseguro que en la provincia no sólo se habla valenciano. De hecho en Valencia (y en algunos pueblos), se habla mayoritariamente español.
No obstante, como seguramente imaginarán, en Valencia existen dos líneas educativas, una en español y la otra en valenciano. Yo para mi hija, en el intento de labrarle un futuro mejor, he elegido un colegio bilingüe (en inglés) como si fuera un político catalán. Por otra parte, me consta que en Valencia se dan todo tipo de situaciones a la hora de escoger la educación de los hijos: mucha gente escoge valenciano simplemente por que lo prefiere, o para huir de la inmigración, o bien, porque sencillamente, no quedan plazas en español.
No obstante lo que yo quería contarles, es el caso de unos amigos míos -que viven en la ciudad-, él madrileño y ella de origen manchego, que han elegido de motu propio, la línea de valenciano para educar a su hijo, para que pueda optar más fácilmente, en el futuro, a una plaza de funcionario en La Generalidad Valenciana.
¡Búscalo!
Calendario
Etiquetas
austeridad Autonomías banca Cataluña China comunismo Constitución copyright costumbres crisis Cuba cuentos democracia DGT dictaduras economía educación EEUU Elena Salgado enseñanza España Franco funcionarios Gobierno Grecia hipotecas huelga humor impuestos informática intereses internacional Internet intervencionismo Jaime Mayor Oreja José Blanco José Bono Justicia libertad Los habitantes de la burbuja manifestaciones Mariano Rajoy monarquía Mr. Bean multas nacionalistas nociones noticias Obama oposición paro parábolas pensiones política PP prensa progres refranero república Rubalcaba salarios sanidad Seguridad vial Shakira sindicatos Sitel Sociedad supersticiones televisión Trinidad Jiménez Unión Europea USA Venezuela vivienda ZP-
Entradas recientes
Posts más vistos
Blogroll
Meta
Anuncios